Como sabéis, y más ahora en los tiempos que nos tocan vivir, la ciencia es el mayor aliado de la humanidad. Gracias al desarrollo científico tenemos medicamentos que curan enfermedades o alivian el dolor. Todo esto se ha conseguido con mucho esfuerzo, inversión económica y muchas veces gracias al altruismo de muchos investigadores o colaboradores.Leer más

Esta Bella ninfa ingresó por distocia, que es la imposibilidad de poner el huevo cuando toca por diversos motivos. Se quedó ingresada para establecrer un protocolo médico para la puesta de huevos que tuviese los mínimos riesgos para ella, y así lo conseguimos. Duranter las primeras 12 horas nos encargamos de fortalecerla con medicaciones, calcio,Leer más

Estimados clientes, Es nuestro deber procurar la máxima protección de todos los que encontramos en nuestra clínica veterinaria, pacientes, clientes y trabajadores. Todos sabéis que llevamos años defendiendo que “es mejor prevenir que curar”. Ya ahora nos toca enfrentarnos al coronavirus y a los veterinarios no nos falta conocimiento ni preparación. Por eso mismo, yLeer más

👩🏻⚕️Laura es veterinaria de la clínica y está con nosotros desde hace ya más de seis meses. 💯 Hace una semana tuvo que ir a la Universidad de Córdoba de nuevo para que se le hiciese entrega del Premio extraordinario Fin de Grado, que se otorga por mejor expediente y trayectoria académica. 🏞 Le encantaLeer más

👁 ¿Sabías que los canarios pueden tener cataratas como las personas? 🐦 Es algo bastante frecuente en esta especie, asociado a la edad, la genética u otras enfermedades del organismo. Es importante descartar problemas de salud en todos los casos🌡. 🏥 El tratamiento es necesariamente quirúrgico, como la facoemulsificación que también puede realizarse en aves.Leer más

⚠️ Desde hace una semana contamos en nuestro equipo con un nuevo veterinario, con una amplia trayectoria profesional de dedicación con los animales exóticos. Giorgio Gavazzi es un gran profesional dentro de nuestros círculos de especialidad y formación continuada, que ahora también os atenderá en nuestra clínica veterinaria 😊. 📈 Es otro paso para seguirLeer más

Es habitual la adquisición de papilleros de Agapornis o ninfas, con la intención de criarlas a mano desde los 18-25 días para que así tengan mayor cercanía con su cuidadores. Aunque este artículo se enfoca a estas pequeñas especies por ser las más habituales, el mismo problema es aplicable a papilleros de yacos, guacamayos, amazonas,Leer más

Cultivada con frecuencia en zonas templadas como nuestro país. Suele ser muy apetecible para la mayoría de los conejos, muchos conejos que no aceptan el heno de festuca pueden aceptar el heno de avena. Es el heno más usado en nuestras especies. En la mayoría de las tiendas es el heno base de la mayoríaLeer más

Si has adquirido un conejo como mascota debes conocer bien cuáles serán las necesidades de este a lo largo de su vida. Por conocer algo de la especie, debes saber que su nombre científico es Oryctolagus cuniculus, y no es un roedor, sino un lagomorfo. Son animales gregarios y territoriales, por lo que disfrutarán deLeer más

La encefalitozoonosis es una enfermedad frecuente en los conejos y que puede llegar a afectar a personas